Reñaca es una localidad chilena perteneciente a la comuna de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso. Esta zona es principalmente turística, residencial y es uno de los sectores exclusivos del Gran Valparaíso. Característico por su extensa playa y edificios escalonados en las laderas de los cerros, cada año se transforma en el centro de la diversión veraniega del litoral central.
La discusión hacia una matriz de energía renovable en su totalidad, es uno de los grandes desafíos que el recién asumido ministro de Energía deberá encabezar, en momentos en los que diversos gremios ya proyectan los desafíos a corto, mediano y largo plazo, en este mercado.
Dibujar una hoja de ruta para los desafíos del sector. Esa sería una de las primeras tareas que el nuevo ministro de la cartera de energía, Diego Pardow, debe asumir según diversos gremios energéticos, con miras a trazar la ruta y acciones para una descarbonización de la matriz energética de Chile, de aquí a los próximos 20 años.
Desde Safira Energía (https://www.safiraenergia.cl), comercializadora de energía que entrega innovadoras soluciones a empresas y les ayuda a transformar su matriz energética, afirman que: “Más que hablar de corto, mediano y largo plazo, la verdad es que hay que pensar en el desafío de una transición energética, la cual se está modificando su estructura desde una matriz de combustibles fósiles, hacia una matriz 100% renovable al 2050. Eso sí, nosotros esperamos que esto vaya acompañado de un aumento en la competencia y una mejora en los precios en el mediano plazo. Actualmente y con miras al corto plazo, los precios continuarán fuertemente influenciados por la crisis del gas europea, producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como también por la inflación global producto de los efectos del Covid 19”, indica Mauricio Jiliberto, Director Ejecutivo de la empresa.
Certezas actuales
Según el experto, en términos de mercado energético en Chile, en el corto plazo las tarifas deberían mantenerse estables, de acuerdo a la estrategia de estabilización de precios. En esto, el rol del mercado de clientes libres juega un rol importante, al permitir que los clientes puedan elegir la energía que desean, lo que implica la capacidad de negociar con distintos suministradores, ya sea generadores directos o comercializadores, lo que genera un beneficio directo al consumidor, al optar por mejores precios.
“En el mercado de clientes libres, las empresas o usuarios deben tener una potencia conectada superior a 500 GW. Hoy se está evaluando la opción de que se pueda reducir ese nivel de potencia a 100 GW, lo que va a ayudará a que locales pequeños y muchas pymes puedan optar al régimen de cliente libre, y eso les podría permitir optar a precios de entre un 15% a 20% más económicos, con respecto a los valores que hoy les entregan las distribuidoras”, comenta Mauricio Jilliberto.
Desafíos futuros
Para discutir estos temas, Safira Energía organiza su “Encuentro Eléctrico”, espacio en el que la compañía se reúne con la comunidad de clientes para conversar sobre los pronósticos más importantes en materia energética, y que contará con ponentes del gremio eléctrico, ingenieros, representantes de asociaciones, entre otros. En esta edición su tema principal será: “Pasado, presente y futuro, un análisis del mercado energético actual”, donde se discutirán los pronósticos para el 2023 y su influencia en el sector empresarial.
“Lo principal de este encuentro es acercarnos a nuestros clientes, mostrarles el panorama actual, tanto nacional como internacional, las estrategias y casos de éxito sobre cómo se pueden optimizar los consumos energéticos y que, a la larga, pueden influir en una mejora y en una reducción de sus costos por suministro energético eléctrico. Asimismo, los orientamos respecto a opciones de financiamiento, ya sea para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos o de almacenamiento energético”, indica Mauricio Jiliberto.
‘22', es el título del disco solista del artista nacional Chini Henrikz, el cual fué lanzado en Abril de éste año y es uno de los 5 finalistas a “Mejor Álbum independiente del
año", de los premios Indigo.
El primer sencillo se titula 'Para Despertar'.
El músico, quien tuvo un destacado hit radial entre el 2019 y 2020 con el single '12345’ (single promocional en Latinoamérica para la marca Chevrolet y su modelo 'Groove') regresa en este periodo
de post pandemia con un disco cargado de poesía, melodías pop y un dejo de música vintage.
El disco "22” está disponible en todas las plataformas digitales.
En 1992, forma su primera banda llamada Bajo Nivel, con la idea de hacer música original, interpretando ademas covers de bandas como : Nirvana, Metallica, Stp, Ramones, The Beatles, etc.
Luego de varios años y cambios de integrantes Bajo Nivel pasa a llamarse TERRACOTA, banda con la que comienza el profesionalismo musical, ademas de continuar con la idea de hacer un trabajo propio, Terracota se hace un camino en la escena musical de la 5ta región, tocando en la gran mayoria de locales nocturnos, presentando siempre su propuesta original.
En el año 2006 TERRACOTA, logra plasmar su disco debut titulado TIEMPOS PARA SER, disco que incluye el tema principal y la banda sonora de la pelicula LIMITE, del director chileno Nicolas Jullian, donde aparecen actores de renombre tales como Luis Dubbó, Adella Secall, Remigio Remedy, entre otros.
Nombre del single: 12345 (one, two, three, four, five)
Artista: ChiNi Hrkz ft. Steppin´Cerca.
De sus inicios cantando en su Iglesia demostró su manejo sobre la guitarra y quizás esta sea su influencia en románticas composiciones, luego a los 16 viaja a Londres para conseguir realizar su sueño artistico, el cual se consolida el 2011 con la mirada de el mismísimo Sir Elton Hercules John "Elton John" quien lo contacto para su primer contrato discográfico con Asylum Records, de donde nace "The A Team", sencillo nominado a un grammy por canción del año.
El 2012 gana el galardón artista revelación británico y solista británico masculino en los Brit Awards. Actuando como telonero de Taylor Swift en la gira Red Tour durante el 2013 y en 2014 donde se consolida como mejor artista nuevo de los Premios Grammy.
Sus géneros predominantes son el Indie, Folk y el Pop Rock, sus conciertos se caracterizan por su mezcla original de estos estilos que junto al sonido predominate de su guitarra entregan una genial energía que no pasa desapercibida, logrando hacer sentir a mas de un par de generaciones, como es el caso de "Thinking Out Loud", un romántico tema que hace recordar los lentos de finales de fiestas de los 80's, singular canción que sin lugar a dudas se escuchara por mucho rato en radios, matrimonios, compromisos románticos y recuerdos de amores muy especiales...
Viña del Mar, 21 de febrero de 2019. Este verano 2019 ha sido inigualable: shows con los mejores artistas musicales, comedia, teatro, las bandas que lideran los rakings musicales, magia y fiestas, forman parte de los espectáculos que han completado la parrilla de Enjoy Viña del Mar. Por esta razón, finalizar la época estival no podía ser algo al azar. La música electrónica se toma la fiesta con uno de los Dj más relevantes en la escena internacional: Bob Sinclar animará este 1 de marzo la fiesta SoundVibes en Enjoy Viña del Mar.
Tras una gira por Europa, Sinclar desembarca en la Ciudad Jardín para mezclar sus mejores éxitos en una fiesta que promete. El Dj y productor frances, empezó a ser Dj en 1987, cuando era solo un adolescente, y formó Yellow Productions en 1993 con Alain Ho, deseoso de inyectar algo de diversión en el floreciente house underground francés. Fue en 1997 cuando adoptó el nombre Bob Sinclar de un personaje de la conocida película francesa “Le Magnifique”.
Debutó en nuestro país en 2008 cuando tocó frente a 10 mil personas en Espacio Riesco. Es de origen francés, con 47 años y fue uno de los precursores de la explosión de la música house francesa, a mediados de los 90, logrando alcanzar popularidad a nivel mundial, con sus temas “Love Generation” y “World, Hold On” de su álbum Western Dream del año 2006.
Cabe recordar que Soundvibes se ha convertido en uno de los ciclos de música electrónica más importantes de Chile, luego del éxito obtenido en sus versiones anteriores, y que este 2019 trajo a los mejores exponentes de la escena electrónica internacional, como Fatboy Slim, el 5 de enero, en Enjoy Viña; Chelina Manuhutu, el 1 de febrero, en Enjoy Pucón; Félix Da Housecat, el 8 febrero, en Enjoy Pucón; Roger Sánchez, 16 febrero, Poolparty Enjoy Coquimbo; y Bob Sinclar, 1 de marzo, Enjoy Viña.
La cita es el viernes 1 de marzo, a las 23:00 horas. Los valores de las entradas van desde $ 28.750 hasta $ 57.500, a través del sistema PuntoTicket.com o en Enjoy Club dentro del mismo casino.
Una tarde de verano disfrutando la playa
Recostarte en la dunas y mirar el infinito
Volar por sobre el mar
En tu terraza y esa vista, solo tuya ...
Donde tu mente y tu corazón te quieran llevar